Programa
Miércoles 13 de abril
8.30 h. Acreditación y recogida de documentación
9.00 h. – 11.30 h. Seminarios:
S1. Mashups e integración de información en Ciencias de la Salud: el caso de Netvibes.
Dña. Helena Martín Rodero. Jefa de Sección-Área Bibliotecas Sanitarias. Universidad de Salamanca.
S2. Abriendo ventanas: los servicios de referencia virtual de las bibliotecas.COMPLETO
Dña. Nieves González Fernández-Villavicencio. Universidad de Sevilla.
S3. Técnicas bibliométricas para la evaluación de la actividad científica en Ciencias de la Salud. COMPLETO
Prof. Emilio Delgado López-Cózar. EC3 Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Cientítifca. Universidad de Granada.
Prof. Daniel Torres-Salinas. EC3 Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica. Universidad de Navarra.
S4. Sorprende e innova con presentaciones dinámicas PREZI. COMPLETO
Dña. María Costa. Documentalista Hospital Can Misses. Biblioteca Virtual de Ciències de la Salut de les Illes Balears.
S5. CiteULike: aplicación práctica en una biblioteca virtual.
Dña. Carmen Rodríguez Otero. Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Galicia.
Descargar GUÍA_DE_USO_DE_CITEULIKE
Descargar CiteUlike_Cadiz_13_04_2011
11.30 h. – 12.00 h. Café
12.00 h. – 14.30 h. Seminarios:
S6. Asesora a tus investigadores sobre cómo publicar con impacto en revistas científicas. COMPLETO
D. Tomàs Baiget. El Profesional de la Información.
S7. Comunicación y marketing en la unidad de información. COMPLETO
D. Juan Hernández Morales. Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Dra. Remedios Melero. Científico titular CSIC. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos.
S9. Diseño y desarrollo de productos de información con DRUPAL.
Prof. Jesús Tramullas. Universidad de Zaragoza.
S10. Gestión de repositorios + tutorial DSpace. COMPLETO
D. Jordi Serrano. Universitat Politècnica de Catalunya.
D. Antonio Juan Prieto. Universitat Politècnica de Catalunya.
17.00 h. - 17.30 h. Inauguración oficial #bibliosalud2011 #si
17.30 h. - 18.30 h. Conferencia inaugural. Del internacionalismo científico a la globalización informativa (1890-2000): Nuevos escenarios y protagonistas en el desarrollo de la documentación biomédica.
Prof. Guillermo Olagüe de Ros. Universidad de Granada.
18.30 h. - 19.30 h. Sesión de Pósteres. #bibliosalud2011 #sp
Relator: D. Jose Manuel Estrada Lorenzo. Biblioteca Virtual Agencia Laín Entralgo. Madrid
20.00 h. Recepción de bienvenida
Jueves 14 de abril
09.00 h. - 10.30 h. Sesión de Debate I: #bibliosalud2011 #sd1
Información, interacción y conocimiento: facilitadores para los usuarios.
Dinamizador: Prof. Jesús Tramullas. Universidad de Zaragoza.
Ponentes
Dr. José Luis Gutiérrez Pérez. Servicio Andaluz de Salud.
Prof. Guillermo Olagüe de Ros. Universidad de Granada.
D. Virgili Páez. Biblioteca Virtual de Ciències de la Salut de les Illes Balears..
Prof. Daniel Torres-Salinas. EC3 Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica. Universidad de Navarra.
10.30 h. - 11.00 h. Café (patrocinado por ProQuest)
11.00 h. - 12.30 h. Comunicaciones libres I #bibliosalud2011 #cl1
Moderador: José Vallejo Triano.
C02. Repercusión de las especialidades de enfermería en las bibliotecas de hospital
C04. ¿Qué uso hacemos de los paquetes electrónicos de revistas? ¿Son rentables?
12.30 h. - 14.00 h. Sesión de Debate II: #bibliosalud2011 #sd2 (Patrocinada por Kronosdoc)
Políticas y recomendaciones de acceso abierto en el ámbito biosanitario.
Dinamizadora: Dra. Remedios Melero. Científico titular CSIC. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos.
Ponentes
Prof. Ernest Abadal. Universitat de Barcelona.
Prof. Jean-Claude Guédon. University of Montréal.
Prof. Juan José Bayona Giménez. Director del Secretariado de Biblioteca Universitaria de la Universidad de Alicante.
14.00 h. - 16.00 h. Comida
16.00 h. - 17.30 h. Comunicaciones libres II #bibliosalud2011 #cl2
Moderadora: Pilar Roqué Castellà.
C11. APRENDEsalud. Recursos para el aprendizaje
17.30 h. - 18.00 h. Café (patrocinado por GreenData)
18.00 h. - 19.30 h. Comunicaciones libres III #bibliosalud2011 #cl3
Moderadora: M. Asunción García Martín.
C14. Gestión de imágenes y audiovisuales en una biblioteca virtual
20.00h - 21.00 h. Visita guiada por la ciudad de Cádiz
Viernes 15 de abril
09.30 h. - 11.00 h. Comunicaciones libres IV #bibliosalud2011 #cl4
Moderadora: Pilar Izquierdo Moya.
C19. Estrategias de difusión de la actividad investigadora en un centro hospitalario
C20. Las tecnologías 2.0 en las revistas de ciencias de la salud españolas
C21. Trasparencia y franqueza: hacia una organización excelente
C22. La web social en la Administración Sanitaria
C24. Compromiso y confianza: responsabilidad social corporativa
11.00 h. - 11.30 h. Café (patrocinado por DOC 6)
11.30 h. - 13.00 h. Sesión de Debate III: #bibliosalud2011 #sd3
Comunicación social en biomedicina: calma y necesidad.
Dinamizador: D. Dídac Margaix. Universitat de València.
Ponentes
D. Andoni Carrión. Hospital de La Línea.
D. Luis Fernández Luque. University of Tromsø (Norway).
D. Miguel Ángel Máñez. Hospital San Juan de Alicante.
D. Carlos Núñez. Hospital de La Línea.
Dra. Mònica Moro. Laboratorios Menarini.
13.00 h. - 14.00 h. Firmas comerciales
14.00 h. - 16.00 h. Comida
16.00 h. - 17.30 h. Sesión de Debate IV: #bibliosalud2011 #sd4
Seduciendo usuarios: arquitectura y usabilidad de sitios web.
Dinamizador: Prof. Antonio Hernández. Universidad Carlos III.
Ponentes
D. Felipe Díez. Diario El País.
D. Enrique Juan González. Universidad de Cádiz.
Dr. Yusef Hassan. Scimago. Sevilla.
D. Jordi Serrano. Universitat Politècnica de Catalunya.
17.30 h. - 18.00 h. Café (patrocinado por American Medical Association. AMA)
18.00 h. - 18.45 h. Conferencia de clausura. Cuando el pasado es el presente y el presente es el futuro. #bibliosalud2011 #sc
Prof. José Antonio Merlo. Universidad de Salamanca.
18.45 h. Clausura de las jornadas.
21.30 h. Cena de clausura (Patrocinada por EBSCO)
Puede descargarse el programa en el siguiente enlace.