inicio
  • inicio
  • Comités
  • Programa
  • comunicaciones y pósteres
  • inscripción
  • Alojamiento
  • Entidades colaboradoras
inicio

Listado de Pósteres

P01. 50 años de Medical Subject Headings. Colaboración de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud-BNCS en su traducción al español (DeCS)

P02. La biblioteca como coordinadora de la actividad editorial en la institución

P03. La biblioteca en el escritorio del usuario

P04. Los bibliotecarios de hospitales como formadores de calidad para el desarrollo de la investigación y la docencia

P05. La biblioterapia como servicio / valor añadido de la biblioteca profesional del hospital

P06. El blog y otras herramientas comunicativas de la biblioteca del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga – Axarquía

P07. Checklist para evaluar sitios web con herramientas de la web 2.0

P08. Costes de un repositorio de datos

P09. Difusión de las publicaciones del Instituto de Información Sanitaria: portal estadístico

P10. Dispersión de la información. El caso de la literatura sobre apoptosis y Enfermedad de Chagas

P11. Espacios personalizados en la biblioteca virtual: modelo de gestión sanitaria

P12. Estándares para bibliotecas de ciencias de la salud y gestión de calidad

P13. El campo 773 del MARC 21 y los gestores de referencias bibliográficas

P14. Evaluación de metabuscadores gratuitos especializados en ciencias de la salud

P15. Evaluación del impacto bibliográfico de las publicaciones del Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (Osteba)

P16. Evaluación de las bibliotecas de hospital de la Comunitat Valenciana: 2007-2010

P17. Evolución y perspectiva de futuro del Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS)

P18. De la formación de usuarios a las competencias en información en ciencias de la salud. ¿Qué formación demandan los profesionales en un hospital?

P19. Formación de usuarios en la Biblioteca Virtual de Ciencias de la Salud de las Illas Balears

P20. Fuentes de información y web 2.0 en la red de Salud Mental del Principado de Asturias

P21. Gestión de una colección descentralizada en tres hospitales madrileños de nueva creación

P22. Herramientas 2.0 en la comunicación científica: un análisis de revistas científicas

P23. Perspectivas sobre la diplomacia de la salud en la Biblioteca Virtual en Salud: análisis de la metodología DeCS

P24. Presencia de las bibliotecas de hospitales españoles en la red

P25. Propuesta de aplicabilidad del método multivariante gráfico BIPLOT a los estudios bibliométricos en biomedicina

P26. Uso de una colección de libros impresos y electrónicos en una biblioteca virtual

P27. Utilización de Twitter como apoyo a los servicios bibliotecarios en ciencias de la salud en España

P28. Virtualización: una nueva estrategia para la instalación y personalización de DSpace

P29. Web 2.0: espacio de oportunidades en la práctica clínica

 

 


Drupal theme by . Designed by and brought to you by .